Costos y gastos

Costos y gastos son todos los desembolsos necesarios que tiene que realizar una empresa para usu funcionamiento. Los costos y los gastos son diferentes, es decir, una cosa es costo y otra es gasto, entre ellos existe una separación, básicamente los costos siempre están relacionados con producción y los gastos siempre con la administración.
 

Diferencia entre los costos y los gastos

COSTOS:

Son los desembolsos causados por el proceso de fabricación de un producto, o por la prestación de un servicio.
Materias primas
Mano de obra al destajo
Salarios personal de planta
Mercancías
Servicios públicos
Fletes
Depreciación maquinaria y equipo
Arrendamiento del local
otros.
 
 
GASTOS:
Son los desembolsos causados por la administración de la empresa.
Salarios personal administración
Papelería
Correo y teléfono
Publicidad
Depreciación Muebles y Enseres
Vendedores
Mantenimiento Vehiculo
Capacitación
Otros .
 
 
Clasificación de los costos
 
COSTOS VARIABLES
Se llama Variables, porque su valor varia ante los diferentes niveles de producción y ventas.
Materias primas, mercancías
Mano de obra al destajo
Comisiones por ventas
Empaques
Fletes
Otros.
 
 
 
Costos Fijos
Se llama Fijos, porque su valor no depende del volumen de producción y vetas.
Salarios fijos
Alquiler local
Mantenimiento de maquinas
Servicios públicos
Sueldo empresario
Otros
Los costos variables aumentan o disminuyen de acuerdo con el volumen de producción y ventas; en cambio, los costos fijos permanecen, independientes de la producción y venta.
 
 
Clasificación de los gastos
Por su función:
Gasto de distribución:
Corresponde al área que se encarga de llevar los productos terminados desde la empresa hasta el consumidor
Gasto de administración:
Se originan en el área administrativa, relacionados con la dirección y manejo de las operaciones generales de la empresa: sueldos y prestaciones del director general, del persona de tesorería, de contabilidad, etcétera.
Gastos financieros:
Se originan por la obtención de recursos monetarios o crediticios ajenos.
Por su identificación
Gastos indirectos:
Son las erogaciones que no se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos o áreas especificas.
nPor el periodo en que se llevan al estado de resultados:
Gastos del periodo o no inventariables:
Se identifican con intervalos de tiempo y no con los de productos elaborados. Se relacionan con la funcion de operación y se llevan al estado de resultados en el periodo en el cual se incurren.
Por su grado de variabilidad
Gastos fijos:
Son las erogaciones que permanecen constantes dentro de un periodo determinado, independientemente de los cambios en el volumen de operaciones realizadas. Ejemplo: impuestos, seguros, renta de edificio, maquinaria y equipo.