La organización de las empresas.

La forma mas simple de empresa es la individual o familiar. El empresario aporta su capital y su trabaja, contrata a otros factores, busca financiación adicional y organiza las relaciones entre los factores en el interior de su empresa. A cambio de ello se apropia del excedente o beneficio que pudiera producirse. La responsabilidad es limitada lo que quiere decir que todos sus bienes personales actúan como garantía de los compromisos que contraigan. Este tipo de empresa, al ser transmisible por herencia, permite una cierta acumulación capitalista y la adquisición de conocimientos empresariales, pero la capacidad de crédito en estas circunstancias es necesariamente reducida y la formula solo puede ser valida para pequeñas empresas. Una primera solución para conseguir mayor capacidad financiera es la sociedad colectiva. Esta formada por varios socios que aportan sus capitales respondiendo todos ellos de forma ilimitada con todos sus bienes. Cada vez que un socio fallece o decide abandonar, la empresa queda disuelta y debe volver a formarse de nuevo. Las sociedades en comandita están formadas por dos tipos, los colectivos, con la responsabilidad ilimitada y los comanditarios, cuya responsabilidad se limita a su aportación de capital.

Las sociedades cooperativas

Están formadas por los propios trabajadores que aportan el capital necesario, y llamado fondo social. La administración y gestión la suelen llevar también los mismos socios.
En las sociedades de responsabilidad limitada las deudas que se contraigan estarán respaldadas solo por el capital social que hayan aportado sus socios pero, a diferencia de las sociedades anónimas, tienen establecidas ciertas limitaciones en la transmisión de la propiedad y el tamaño de la empresa. Es una figura pensada para pequeñas y medianas empresas y que reciben por tanto un tratamiento fiscal mas favorable que las sociedades anónimas.
 
Las sociedades anónima En esta el capital esta repartido en partes alícuotas que se llaman opciones. Cada propietario responde solo con el capital que haya aportado y puede vender y transmitir sus acciones sin que la marcha de la empresa se vea afectada. Este tipo de organización permite la concentración de capitales imprescindibles para las grandes cooperaciones modernas. El principal problema que plantea ese derivado de la separación entre la propiedad y la dirección.
 
Las empresas publicas son las que pueden o no tener la forma de sociedad anónima, son aquellos en las que al menos por parte de su capital pertenece a una corporación de derecho publico. La participación publica se justifica por motivos de interés general (P.E. prestación de servicios públicos), los económicos (P.E. insuficiencia de iniciativa privada), o sociales (P.E. lucha contra el paro).
 
 
La organización empresarial. Es el proceso por medio del cual se logra establecer:
 
  • •La estructura organica y el organigrama
  • •Los cargos y funciones administrativa
  • •Las normas y reglamentos de organización
  • •Las maquinas, equipos y herramientas
  • •La infraestructura de los talleres y oficinas
  • •El recurso humano necesario    

 Elementos de la organización

Objetivo.- toda empresa u organización busca siempre un objetivo, sea este social, economico o financiero. El objetivo al lograr debe ser claro, preciso y conciso.

Base legal.- esta constituido por el conjunto de normas legales, que hacen posible que la empresa formalmente funcione. Ejemplo:

  • •Ley de MYPES. Ley 28015
  • •Ley de la E.I.R.L. Ley 21621
  • •Ley general de sociedades. Ley 26887

Recursos:

  • Recurso humano
  • Recurso economico
  • Recurso financiero
  • Recurso material
  • Recurso tecnologico
  • Recurso de informacion

Estructura.- constituida por los distintos organos y unidades administrativas que se han establecido en la organización, constituyen el cuerpo oseo de la empresa y deben establecerse de acuerdo a las necesidades, tamaño, giro, u otra caracteristica especial de la organización.

 

•Proceso.- conjunto de procedimientos que debe realizarse para ejecutar las operaciones de la empresa; para la producción de bienes debe seguirse un proceso, para la venta de igual manera, para las compras, etc.
 
•Infraestructura.- esta referido a las áreas y/o ambientes físicos donde la empresa debe funcionar.